Indigenismo léxico

En el presente artículo, exploraremos el impacto de Indigenismo léxico en el ámbito _var2. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Indigenismo léxico ha jugado un papel crucial en _var2, generando cambios significativos en diversos aspectos de nuestra sociedad. A lo largo del tiempo, Indigenismo léxico ha sido objeto de debate, análisis y estudio en múltiples disciplinas, lo que ha permitido comprender mejor su influencia y alcance. A través de este artículo, pretendemos analizar en detalle de qué manera Indigenismo léxico ha transformado y moldeado _var2, así como identificar los desafíos y oportunidades que presenta en el panorama actual.

El término indigenismo se refiere a aquellas palabras de la lengua española que son préstamos provenientes de lenguas indígenas americanas.​ Los indigenismos ingresaron al léxico español a causa de la necesidad de dar nombre a las realidades, a los objetos y al paisaje que los colonizadores encontraron en el Nuevo Mundo. En este sentido, el lenguaje de los conquistadores tenía extraordinarias limitaciones de vocabulario en lo referente a ciertas costumbres y formas de vivir que resultaban totalmente ajenas al mundo peninsular.

Los indigenismos provienen de las diversas lenguas amerindias entre las que se destacan, en primer lugar, el arahuaco de la zona del Caribe y las Antillas, el náhuatl del área México y el quechua de la región andina. De menor influencia o préstamo, pueden mencionarse también las voces aimaras, guaraníes, caribes, araucanas y chibchas en las áreas circundantes a lo que hoy es Bolivia, Paraguay, el Caribe, el sur de Chile y Argentina, y Colombia, respectivamente.

Los indigenismos se relacionan fundamentalmente con fenómenos naturales, características geomórficas, especies vegetales o animales autóctonas, tipos de viviendas, objetos de trabajo cotidiano y tipos de vestidos o accesorios, entre otros. A pesar de que la mayoría de indigenismos se emplean para denominar aspectos de la cultura local de cada territorio, el uso generalizado de algunos términos de origen indígena como, aguacate, ají, barbacoa, hamaca, etc., ha aumentado los territorios donde se emplea, pasando a ser parte del vocabulario panhispánico.

Antillanismos ají caimito guaco guabina güiro iguana jaiba jején nagua tuna
Nahuatlismos aguacate chamaco chapulín chicle cuate mapache mecate mezcal milpa tamal

Ejemplos de indigenismos de origen antillano y náhuatl utilizados en más de 4 países de habla hispana.

Ejemplos de indigenismo

  • Del náhuatl: tiza,​ chicle,​ cacahuate,​ chocolate,​ tomate, aguacate, chile, pulque, tequila, cacao, galpón, hule, cocoliche, cuate, coyote, etc.
  • Del quechua: tambo, carpa, quena, chiripa, vincha, ojota, pisco, mate, coya, payador, chucho, puna, pampa, chacra, guano, papa, coca, choclo, quínoa, palta, vizcacha, llama, guanaco, alpaca.
  • Del arahuaco: canoa, iguana, cayo, enagua, carey, yuca, caoba, hamaca, sabana, huracán, barbacoa, jején, maní, tuna, guanábana, maguey, bejuco, jíbaro, guajiro.
  • Del aimara: chinchilla, porongo, pucho, poroto, cholo, tata, taita, tití.
  • Del guaraní o tupi-guaraní: maraca, piraña, jaguar, yacaré, mandioca, petunia, ñandú, zurubí, carpincho, gaucho.
  • Del caribe: caimán, caníbal, colibrí, piragua, manatí.
  • Del araucano chope, chamal, curanto.
  • Del chibcha o muisca: chicha, totazo, chahuán.

Referencias

  1. Real Academia Española. «indigenismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Enguita Utrilla, 1979.
  3. Cáceres-Lorenzo, María-Teresa (2 de enero de 2019). «Antillanismos y nahuatlismos dialectales en el español mexicano y centroamericano: análisis comparativo». Studia Neophilologica (en inglés) 91 (1): 97-111. ISSN 0039-3274. doi:10.1080/00393274.2018.1542617. Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  4. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., . <https://dle.rae.es> . «tiza».
  5. Gran Diccionario Náhuatl . Universidad Nacional Autónoma de México : 2012 . Disponible en la web: <http://www.gdn.unam.mx>. «tizatl»: Barniz, cerusa o polvo de color blanco. Diccs. 1645, Carochi; 2004, Wimmer; 1571, Molina I y II, 1598, Tezozomoc y 1780, Clavijero.
  6. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., . <https://dle.rae.es> . «chicle».
  7. Gran Diccionario Náhuatl . Universidad Nacional Autónoma de México : 2012 . Disponible en la web: <http://www.gdn.unam.mx>. «tzictli»: Goma extraída del zapote. Dicc. 2004, Wimmer.
  8. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., . <https://dle.rae.es> . «cacahuete».
  9. Gran Diccionario Náhuatl . Universidad Nacional Autónoma de México : 2012 . Disponible en la web: <http://www.gdn.unam.mx>. «cacahuatl»: Fruto del árbol del cacao. Granos de cacao (utilizados como moneda de cambio), almendra del cacao y comidas y bebidas de cacao con ají y flores secas molidas. Diccs. 2004, Wimmer; 1571, Molina I y II; 1598, Tezozomoc; 1579, Durán y c. 1780, Ms. Mex. 361-BnF.
  10. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., . <https://dle.rae.es> . «chocolate».

Bibliografía

Enlaces externos